La hija de la lluvia (narrativa),
de María Eugenia Hernández
Saláis , Mazatlán, (Sinaloa) México
48 pág. 20 cm x 14 cm . ISBN :
978-987-08-1812-0
Diseño de tapa e interior: Departamento de Diseño Modelo para Armar.
Comentario de contratapa: Beatriz Schaefer Peña
Editorial de los Cuatro Vientos . Buenos Aires.
2024.-
Dice mi querida amiga de María Eugenia:
“Los tiempos y las circunstancias (pandemia) en que se
realizó esta serie de entrevistas vía audios, impidieron darles continuidad,
pero por considerar pueden tener un enorme interés decidí rescatarlas y
plasmarlas de manera formal en esta breve publicación consciente de todo lo que
puede significar esta experiencia, por lo que ahora la comparto con el deseo
sincero de que su lectura permita incursionar a través de las letras al mundo
mágico y espiritual de la Mixteca, a través del testimonio y la mirada de una
hija del pueblo de la lluvia. Termino con profundo agradecimiento para la
generosidad de ZIÉ NUNI, quién por amor a las letras y a la poesía, no dudó en
compartir parte de su investigación, permitiendo que de esta manera, pudiéramos
adentrarnos un poco en las raíces de los Ñuu Savi cultura ancestral que forma
parte de mi país.”
En la página 13 del mismo leemos:
“Después de esa
charla introductoria recibí vía PDF el obsequio de un libro propiedad de ZI´E
NUNI.
Libro titulado “Monstruos Mexicanos” escrito por la Dra
Carmen Leñero, poeta, ensayista e investigadora de la UNAM, quien trata de
explicar en esta obra, ¿por qué nos atraen los monstruos? ¿por qué son
“indestructibles”?
Así descubrí la existencia de varios personajes
mitológicos mexicanos no conocidos por mi con anterioridad en su gran mayoría.
A continuación, detallo semblanzas de esos Monstruos
Mexicanos así como las particularidades resultantes de la investigación de la
Dra Leñero,”
El nahual
Origen: es Azteca,
Tolteca, Mixe, Maya, Tarahumara, Yaqui, etc.
La palabra Nahual
viene de Nahualli que en Náhuatl significa doble.
Sexo: Masculino o
Femenino
Señas particulares:
Es mitad humano y mitad bestia. Es el
espíritu secreto de cualquier humano, aunque generalmente se
trata de un brujo que se transforma por
las noches en animal, a menudo un perro negro o un
jaguar.
Misión: Ser
guardaespaldas de su “doble” vengador, terrorista nocturno y “roba chicos”.
Tiene el poder de metamorfosearse, hipnotizar, hechizar, causar enfermedades y
la muerte.
Antídoto: Quemar las
partes del cuerpo que el brujo deja atrás cuando se transforma.
pág. 17
Aluxes, chaneques y
guajes
Origen: Maya, Nahua
,totonaca y mixe.
Sexo: Masculino y
Femenino
Señas particulares:
Tienen figura humana de pequeña estatura, cuerpo deforme, enorme cabeza y cara
de anciano.
Algunos poseen colas
o están cubiertos de granos. Sus orejas son desproporcionadamente grandes para
escuchar a distancia o sólo tienen una oreja izquierda.
Misión: Proteger los
cultivos y vigilar las ruinas. Son rufianes del camino, espanta-gentes,
ocultadores de objetos y secuestradores. Algunos tienen el poder de convertirse
en tigres.
Antídoto: Darles
ofrendas constantemente, usar la ropa el revés y portar amuletos como ojos de
venado, collares de nueces y piedras de río.
pág. 21
Tukákame
Origen: Huichol
Sexo: Masculino
Señas particulares:
Tiene cuerpo humano, pero a veces es un simple esqueleto o adquiere figura de
un lobo. Es de color negro con rayas blancas y siempre está manchado de sangre.
Posee alas de zopilote o de murciélago.
Misión: Gobernar el
inframundo. Ser caníbal y carroñero, chupa huesos, limpia cadáveres y raptor de
almas. Tiene el poder e provocar demencia y de usar como armas los “cinco
grandes fuegos” alimentados con sangre de sus víctimas.
Antídoto: Quemarlo
para que se convierta en agua o correr a refugiarse en el pantano sagrado,
lejos del desierto.
pág. 27
Bolas de fuego
Origen: Totonaca
Sexo: Femenino
Señas particulares:
En su forma original son mujeres (jóvenes y hermosas, o ancianas y horribles)
pero se aparecen como inmensas aves negras o como bolas de lumbres, que caen
del cielo, igual que los meteoritos. Tienen
patas de guajolotes, pico puntiagudo y una lengua larguísima para chupar
la sangre de los recién nacidos.
Misión: Actuar como
asistentes personales del Diablo, secuestrando almas para el infierno y
engañando a los hombres. Tienen el poder
de metamorfosearse en ave, bola de fuego o bellísima mujer.
Antídoto: Colocar en
casa crucifijos, palanganas de agua, espejos y objetos al revés. Quemar las
partes del cuerpo que se quitaron para transformarse.
pág. 31
Observaciones
En las conversaciones de SI´E NUNI se trato de conservar
la oralidad de los comunicados tal como
ELLA los compartió, por eso en ciertos momentos se observarán algunas
vacilaciones en las expresiones vertidas.
Sólo se eliminaron algunas expresiones repetitivas y que
no abonaban al contenido, tales como: ah, eh, ok, no?, verdad?
pág.
42
MaríaS Eugenia Hérnandez
Saláis con brevedad nos permite vislumbrar algo de los rituales de
Sanación en la Mixteca, de Oaxaca, México.
Beatriz Schaefer Peña
María Eugenia Hérnandez
Saláis. Poeta, narradora, ensayista
Mazatlán (Sinaloa)
México.
Publicó: Brumas
y lejanías; Fuegos fatuos; Sirenas amarillas; Oceánica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario